Cáncer de próstata: la principal amenaza a la salud masculina en Venezuela

0
25
Cortesía

El cáncer de próstata (CP) es la enfermedad que tiene la mayor tasa de mortalidad oncológica entre los hombres venezolanos y uno de los principales tipos de patologías cancerígenas, que cuenta con una alta incidencia en el país.

De interés: La tendencia es retomar los aumentos salariales asociados al desempeño: encuesta UCAB-Mercer

En este sentido, para finales de 2023, la mortalidad por cáncer de próstata se calculó en 3.994 personas con 11 fallecimientos diarios y su incidencia se estimó en 8.921 casos, encabezando la lista como la enfermedad con mayor morbilidad.

Especialistas médicos resaltan que la cantidad de muertes por cáncer de próstata y la detección de nuevos casos o incidencia aumentan todos los años. Afirman que las cifras calculadas para el 2023 constituyen un incremento con respecto a los datos contabilizados del año anterior, cuando los decesos por esta patología se ubicaron en 3.815 y la morbilidad se estimó en 8.520.

Por ello, insisten en que “hacer oportunamente el diagnóstico de cualquier padecimiento de la próstata, con exámenes preventivos anuales a partir de los 45 años, como el Antígeno Prostático y el Tacto Rectal, y luego poder cumplir el tratamiento adecuado a tiempo”, permite obtener resultados favorables. En las cifras mencionadas, los fallecimientos representan más o menos 45% con respecto a los casos nuevos que se detectan, tendencia que se mantiene anualmente.

Al respecto, el urólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Jorge Moanack, aseguró que, debido a que el cáncer de próstata posee la mayor tasa de mortalidad masculina, “es necesario realizar exámenes preventivos que diagnostiquen la enfermedad a tiempo, para poder tratarla y curarla sin mayores riesgos”. Hay que determinar si se trata de una prostatitis benigna o de un cáncer de próstata en progreso.

Refirió que “el cáncer de próstata, que afecta a uno de cada nueve hombres, es asintomático en las etapas iniciales y si no se efectúa un diagnóstico temprano, su posibilidad de tratamiento y mejoría disminuyen”. Añadió que, con una detección a tiempo, la enfermedad puede curarse con cirugía, sin requerir de radioterapia ni quimioterapia.

El mayor temor

El doctor Moanack destacó que padecer cáncer de próstata perjudica a la salud sexual masculina, sin embargo, “si la patología se detecta en estadios tempranos, las terapias quirúrgicas requeridas son menos agresivas, menos invasivas, y la posibilidad de sufrir disfunción eréctil es baja”.

Especialistas urólogos indican que para detectar a tiempo cualquier lesión de la próstata, que a la larga pudiese progresar a cáncer, es fundamental acudir al médico para que haga la evaluación respectiva e indique los pasos a seguir. Lo primero que se recomienda, obligatorio anualmente a partir de los 45 años de edad, es analizar en laboratorio clínico los valores del Antígeno Prostático (específico, libre y la relación entre ambos), y realizar el tacto rectal (permite detectar anomalías en la próstata).

Señalan que, en caso de tener antecedentes familiares de cáncer de próstata, la pesquisa debe iniciar a los 40. A juicio del médico tratante, se podrían indicar luego otros exámenes de diagnóstico por imagen como el Eco Prostático, de encontrar alguna anomalía sería necesario realizar una biopsia de próstata.

El doctor Moanack señaló que, tanto la consulta especializada con médicos de gran experiencia y actualizados sobre las últimas tendencias en urología masculina, así como los exámenes de laboratorio, con resultados de gran precisión en el nuevo Centro de Procesamiento de Muestras, y los estudios diagnósticos por imágenes o la realización de biopsias, están disponibles en el Grupo Médico Santa Paula a costos asequibles, para ofrecer salud y bienestar a más personas.

Jornada Prostatectomía

En ese sentido, en dicha institución también se realizan jornadas quirúrgicas especiales, como la próxima Jornada Quirúrgica Preferencial de Prostatectomía Abierta Benigna, a un costo de $2.500, que será realizada por médicos urólogos del GMSP durante el mes de junio de 2024.

Los cupos para realizarse esta intervención son limitados por lo que debe reservar llamando al 0-500-Cuídate (2843283), escribiendo vía WhatsApp al 0414 / 0424 / 0412 CLINICA 2546422, en donde facilitarán la respectiva cita y se organizarán los pasos siguientes. Las personas inscritas deben asistir a una evaluación de selección previa al procedimiento, luego de lo cual le indicarán los exámenes preoperatorios, incluidos en el costo publicado.

Respaldada por Keralty, su empresa matriz, GMSP proporciona soluciones de salud personalizadas para quienes buscan la mejor opción para sus requerimientos médicos. Brinda servicios de atención empáticos y asequibles, con rigurosas medidas de bioseguridad, en instalaciones modernas y acogedoras. Por eso constituye ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado